top of page

CONTABILIDAD

INDICE

1.1. CREACION DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD EN UNA ENTIDAD ECONOMICA.
    1.1.1. LA SISTEMATIZACION.
1.1.2. LA CONTADURIA COMO DISCIPLINA: CONCEPTO Y ALCANCE.
    1.1.3. AREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL:
    1.1.4. DE LA CERTIFICACION DEL PROFESIONAL.
1.2. GENERALIDAD DE LA CONTABILIDAD.
    1.2.1. CONCEPTO, OBJETIVO E IMPORTACIA.
   1.2.2. INFORMACION FINANCIERA Y SU ALCANCE.
   1.2.3. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA A-3.
1.2.4. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION FINANCIERA A-4.
    1.2.5. MARCO JURIDICO.
1.3. PARTIDA DOBLE Y LA CUENTA (CONCEPTO, ESTRUCTURA DE LA CUENTA Y REGLAS DE CARGO Y ABONO).
1.4. CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA.
1.5. LIBROS DE CONTABILIDAD (DIARIO Y MAYOR).
1.6. REGISTRO DE OPERACIONES DE UNA ENTIDAD ECONOMICA. 

Creacion de un Sistema de Contabilidad en una Entidad Economica (La Contabilidad, la Cuenta y su Estructura).

UNIDAD I

UNIDAD III

Estructura e Integración del Estado de Cambios en el Capital Contable, Estado de Flujos de Efectivo y Estados Financieros Secundarios.

3.1. ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE.

     3.1.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS (MOVIMIENTO DE PROPIETARIOS, CREACION DE RESERVAS, UTILIDAD O PERDIDA INTEGRAL A-5).

        3.1.2. CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS.

        3.1.3. EJERCICIO DE INTEGRACION.

3.2. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

      3.2.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS (ORIGEN DE RECURSOS Y APLICACION DE RECURSOS).

      3.2.2. ESTRUCTURA BASICA Y POSTULADOS BASICOS.

      3.2.3. EJERCICIOS DE INTEGRACION.

3.3. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

       3.3.1. INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA.

       3.3.1.1. RELACION DE CUENTAS DE ACTIVO (BANCOS).

      3.3.1.2. RELACION DE CUENTAS DE PASIVO (PROVEEDORES, ACREEDORES).

3.4. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y PRODUCCION DE LO VENDIDO.

UNIDAD II

2.1. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A-1.
2.2. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) A-3, 5.
2.3. CONCEPTO Y ELEMENTOS (ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL).
2.4. FORMAS DE PRESENTACION (CUENTA Y DE REPORTE) B-6a, b.
2.5. POSTULADOS BASICOS: ENTIDAD ECONOMICA Y NEGOCIO EN MARCHA (NIF A-2).
2.6. EJERCICIO DE INTEGRACION.
2.7. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL A-3, A-4, A-5, Y A-7.
    2.7.1. CONCEPTO, ELEMENTOS (INGRESOS, COSTOS Y GASTOS).
    2.7.2. SU VINCULACION CON EL BALANCE GENERAL Y FORMA DE PRESENTACION (ANALITICA Y CONDENSADA).
     2.7.3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y EL ESTADO DE VARIACION DEL CAPITAL CONTABLE.
     2.7.4. POSTULADOS BASICO: ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS, DEVENGACION CONTABLE Y VALUACION (NIF A-2).

Estados Financieros Básicos

Nota: En este portafolio se encontrarán las siguientes actividades de trabajo: Reporte de Video, Reporte de Lectura, Actividades Integradoras, Casos Prácticos, Proyecto Integrador, Evaluación y Coevaluación.

Habilidades del Pensamiento Ciclo 2024-01

INDICE

UNIDAD I

I. HABILIDADES BASICAS DEL PENSAMIENTO

1.1. OBSERVACION
1.2. INTERROGACION
1.3. COMPARACION
1.4. RELACIONES
1.5. CLASIFICACION
1.6. DEFINICION
1.7. DESCRIPCION
1.8. NARRACION
1.9. EXPOSICION
1.10. EXPLICACION
1.11. CONVERSACION Y DIALOGO
Las Habilidades Básicas del Pensamiento || Introducción.

Las Habilidades Básicas del Pensamiento || Introducción.

Reproducir video

UNIDAD ii

II. HABILIDADES ANALÍTICAS DE PENSAMIENTO

2.1 METACOGNICIÓN
2.2 AUTOOBSERVACIÓN
2.3 ARGUMENTACIÓN
   2.3.1 JUICIOS
   2.3.2 ARGUMENTOS
       2.3.2.1 IDENTIFICACIÓN
       2.3.2.2 ANÁLISIS
       2.3.2.3 COMPRENSIÓN
       2.3.2.4 EVALUACIÓN
   2.3.3 ARGUMENTACIÓN ORAL Y ESCRITA
       2.3.3.1 DISCUSION Y DEBATE
       2.3.3.2 ENSAYO ARGUMENTATIVO

 
Leaves 4_edited.png

IIi. PENSAMIENTO SISTÉMICO, CRÍTICO Y CREATIVO

3.1. Pensamiento sistémico
      3.1.1 Sistemas y redes
      3.1.2 Emergencia y auto organización
      3.1.3 Complejidad y transdisciplinar
      3.1.4 Caos y orden implicado
      3.1.5 Incertidumbre y certeza
      3.1.6 El modelo y lo modelado
3.2 El pensamiento critico
      3.2.1 Situación problemática, problema y pregunta problemática o controversial
      3.2.2 Hipótesis
      3.2.3 Síntomas, causas y efectos
      3.2.4 Análisis de hechos y datos
      3.2.5 Solución analítica de problemas
3.3 El pensamiento creativo
      3.3.1 Fantasía e imaginación
      3.3.2 Creación y proyección
      3.3.3 Solución creativa de problemas
      3.4 Técnicas para la toma de decisiones de bajo riesgo

UNIDAD iii

“Nada debe ser temido, solo debe ser entendido. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos”.

Marie Curie.

bottom of page